16 de agosto de 2017
Presentan GPPAN iniciativa para adecuar comparecencias de servidores públicos.
Los diputados Dulce María Mastranzo Corona, Juan Carlos Sánchez García, María Guadalupe Sánchez Santiago a través de su coordinador parlamentario el diputado Carlos Morales Badillo en su calidad de coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXII Legislatura, presentó ante el pleno del congreso la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Fracción XX del artículo 54 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
En este sentido, el grupo del albiazul busca suprimir la necesidad de solicitar al Poder Ejecutivo la comparecencia de los titulares de los órganos centralizados y descentralizados, a efecto de que en su caso rindan un informe detallado sobre su actuar al frente de las diversas dependencias, en caso de que el Poder Legislativo así lo requiera.
Morales Badillo , destacó la necesidad de suprimir el protocolo de solicitar al titular del ejecutivo, ya que el poder legislativo en su facultad de control y fiscalización no tiene la necesidad de solicitar, tiene la obligación de exigir que los servidores públicos dirijan su actuar y trabajo así como los recursos que se les designan, los inviertan para los fines que les fueron entregados y de no ser así que se les castigue con apego a derecho como lo establece el artículo 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, que prevé la responsabilidad del titular de cada dependencia centralizada o descentralizada del uso correcto del presupuesto que se ejerza en su área.
EMPODERAR A LOS JÓVENES EN POLÍTICA EN TLAXCALA PROPONE DIPUTADO JUAN CARLOS SÁNCHEZ
Los partidos políticos deberán postular en sus listas un 20% de menores de 26 años, en candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional, para el Congreso local e integrantes de Ayuntamientos.
Debido a que los jóvenes son un sector que apuntalan el desarrollo de una sociedad, y que tengan oportunidad de participar en las agendas públicas, el diputado Juan Carlos Sánchez García, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional propondrá ante el pleno del Congreso, una iniciativa con proyecto de decreto para asegurar la inclusión de los jóvenes en el Congreso del Estado y los ayuntamientos.
Sánchez García detalló que la participación de los jóvenes influye positivamente en el contexto social en que participan, pues su característica esencial es la energía, dinamismo y entrega en el ejercicio de sus responsabilidades.
Ante ello, consideró necesario garantizar la inclusión de una cuota de jóvenes en la integración de la Legislatura Local y los Ayuntamientos, “promoviendo su participación efectiva en la vida social, en la dirección de los asuntos públicos y en los procesos de toma de decisiones, generando condiciones de equidad en la representación social”.
Dijo que resulta incongruente y contradictorio que los jóvenes encuentren límites en el acceso al poder político y afirmó que no es justo que en el trabajo proselitista estén al frente y que en el ejercicio del poder se les excluya.
“Es necesario que ejerzan el poder para equilibrar la experiencia con la juventud, para conciliar los legítimos intereses y las naturales diferencias entre los diversos sectores de la sociedad”, aseveró.
Destacó que también es necesario señalar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, consagra en su artículo 1o. el derecho a la no discriminación y la igualdad de oportunidades para participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o través de sus representantes libremente elegidos.
“La iniciativa que proponemos es para asegurar la inclusión de los jóvenes en el Congreso del Estado y en los Ayuntamientos, es una propuesta que debemos impulsar para empoderar a los jóvenes, porque representa la oportunidad de escuchar ideas frescas y transformadoras, además porque la participación de la juventud legitima las decisiones ante la sociedad, pues tienen su origen en la inclusión de la diversidad ideológica”, subrayó.
Expresó que de aceptarse la reforma del artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se garantiza que, en las candidaturas para diputados por el principio de representación proporcional, por lo menos dos fórmulas de las diez que integran la lista completa, corresponderán a jóvenes.
Además de que en las candidaturas para diputados por el principio de mayoría relativa, por lo menos el 20% del total, corresponderá a jóvenes y en las candidaturas para ayuntamientos, por lo menos el 20% de las fórmulas que integran la planilla completa, estará representada por jóvenes.