Proponen en el Congreso local que órganos encargados de imparticion de justicia no cobren por prestación de servicios

TLAXCALA/ 06 /11/2018/Misael Nava Corona

En la décimo novena sesión ordinaria de la LXIII Legislatura del Congreso local, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto para derogar las fracciones I, II, III, del artículo 163 del Código Financiero para el estado de Tlaxcala y sus municipios.

El proyecto fue leído por el diputado Víctor Báez López, quien en la exposición de motivos expresó que la ciudadanía debe tener acceso gratuito a la jurisdicción, pues los gobernados son condicionados por el pago de derechos, por ejemplo en copias certificadas.

En este esquema, en la lectura señaló que esto representa gastos para el sector vulnerable de la población, por lo que expresó que el artículo 17 de la Carta Magna, señala que el derecho de acceso a la impartición de justicia debe ser pronta, imparcial y gratuita, esto último como derecho humano, por lo que los órganos encargados de su impartición no deberían cobrar emolumento alguno por la prestación de servicio.

Por lo que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Finanzas y Fiscalización, y a la de Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia, para su análisis correspondiente.

En otro orden de ideas, en la misma sesión ordinaria, se eligió a la primer secretaria de la mesa directiva, esto luego de que la diputada Ana Bertha Mastranzo Corona quien era primer Secretaría, fuera elegida como coordinadora del grupo parlamentario de Morena, lo que le impide ser integrante de la mesa directiva.

Luego de la votación, se eligió a la diputada Patricia Jaramillo  cómo primer secretaria de la Mesa Directiva del primer periodo ordinario de sesiones, misma que fungirá desde este día y hasta el 15 de diciembre de 2018.

 

 

 

 

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más