Precios de hidrocarburos están inflados por elevados márgenes de las estaciones de servicio y distribuidoras: SHCP

Precios de hidrocarburos están inflados por elevados márgenes de las estaciones de servicio y distribuidoras: SHCP

CDMX/ 11/04/2019

Los precios de la gasolina regular y del diésel están por encima de la inflación, debido en buena medida a los elevados márgenes de las estaciones de servicio, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al señalar que este aumento súbito y significativo no tiene una razón clara.

Ante esta situación, el gobierno federal llamó a concesionarios y distribuidores a revisar sus márgenes de utilidad, de lo contrario, se analizará la posibilidad de crear estaciones de servicio para la venta de gasolina a precios justos.

Durante la conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera dijo que actualmente los precios de combustible aumentan por las políticas de venta dentro de las estaciones de servicio.

En un diagnóstico sobre la situación actual de los precios de los energéticos en el país, dependencia explicó que los precios de las gasolinas y diésel que observan los consumidores finales se integran de varios componentes como: referencias internacionales, costos de logística, impuestos, otros y márgenes de las estaciones de servicios.

Advirtió que a partir de octubre de 2018, son precisamente los márgenes de las estaciones de servicio los que observaron un aumento súbito, significativo y sin una razón clara de costo.

La SHCP detalló que en el caso del litro de gasolina regular este margen registró en el primer trimestre de 2019 un aumento de 70 centavos (55%), en comparación con el precio del primer trimestre de 2018.

En el caso de la gasolina Premium, la dependencia precisó que este margen de la estación de servicio se elevó 1.20 pesos (84%) y en el caso del diésel 47 centavos (36%), en el primer trimestre de 2019 contra datos del primer trimestre de 2018.

La autoridad hacendaria señaló que los márgenes absorben parte de los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), cuyo beneficio no llega completamente al público.

Destacó que, en marzo de 2019, los márgenes capturaron el 63% del aumento al estímulo otorgado al diésel y casi 27% del incremento en el estímulo para la gasolina regular.

Es decir, “de cada peso de estímulo que el gobierno otorga, 63 centavos se lo quedan las estaciones de servicio y 37 centavos son como beneficio al consumidor”, detalló Arturo Herrera.

Lo anterior explicó la SHCP implica que los precios al público son más altos que lo que deberían ser y advierte que “si los márgenes regresaran a su nivel del primer trimestre de 2018, los precios serían menores que los del 30 de noviembre en términos reales”.

En el caso del gas LP, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los precios promedio han disminuido en términos reales, pero podría ser incluso menores, ya que al igual de lo que ocurre con los precios de las gasolinas y diésel, el margen de las distribuidoras de gas aumentó 6.1 pesos, entre septiembre y abril de 2019.

Arturo Herrera explicó que en el mercado de gas LP paso algo similar, pues la caída en los precios de referencia no se ha traducido en un menor costo para los consumidores, y donde las ganancias son absorbidas por distribuidores.

La dependencia detalló en su informe que el margen de las empresas distribuidoras de gas LP se elevó en los últimos meses de 2018. Entre septiembre de 2018 y abril de 2019 pasó de 3.6 pesos a 9.7 pesos por kilogramo, es decir, un aumento de 170%.

Señala que los márgenes absorbieron completamente una pronunciada caída en los precios al mayoreo, que pasaron de 15.5 pesos por kilogramo en septiembre de 2018 a 9.4 pesos por kilogramo en abril de 2019, es decir, una variación a la baja de 40%.

 

 

 

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más