Por: Luis Jesus Morales
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Eduardo Jaramillo, ha subrayado la urgencia de que México establezca un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur.
Durante el Foro Económico México-Corea, Jaramillo destacó la importancia de acordar un tratado que fortalezca las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Sin embargo, señaló que la decisión sobre este asunto recae en la Secretaría de Economía, mientras que la SRE brindaría apoyo desde la perspectiva diplomática y política.
Aunque el gobierno mexicano anunció públicamente en marzo de 2021 el inicio de las negociaciones para el ingreso de Corea del Sur a la Alianza del Pacífico y la negociación de un TLC bilateral, actualmente se encuentran en pausa para definir los objetivos que se desean alcanzar.
México alberga actualmente 430 empresas surcoreanas, incluyendo reconocidas marcas como Samsung, LG y Hyundai. Estas empresas representan una importante presencia en el país y son un testimonio del potencial de la relación económica entre ambas naciones.
En términos económicos, se destaca que el crecimiento del PIB de Corea del Sur en 2022 fue del 2.6%, impulsado por el aumento del consumo privado y las exportaciones de bienes y servicios. Asimismo, se menciona que México ha atraído flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de Corea del Sur en los últimos años.
En el comercio bilateral de productos, las exportaciones mexicanas a Corea del Sur alcanzaron los 3,691 millones de dólares en 2022, mientras que las exportaciones surcoreanas a México ascendieron a 22,429 millones de dólares. Es importante destacar que gran parte de las exportaciones de Corea del Sur corresponden a insumos intermedios utilizados por la industria manufacturera mexicana.
En el evento, se hizo hincapié en que México y Corea del Sur son amigos pero también competidores, lo que subraya la necesidad de un entendimiento mutuo para llegar a un acuerdo de TLC beneficioso para ambas partes.
En resumen, aunque se reconoce la urgencia y la importancia de establecer un TLC entre México y Corea del Sur, actualmente se enfrenta una falta de voluntad política para avanzar en las negociaciones. Ambos países se encuentran en una posición favorable para fortalecer su relación económica y comercial, y se espera que en el futuro se retomen las conversaciones para lograr un acuerdo mutuamente beneficioso.