Exhiben esquema de saqueo y defraudación en ISSSTE; duró 12 años
Nacional. A 29 de Agosto, 2023. Sunashi Rivera
En un impactante giro de los acontecimientos, se ha revelado un esquema de corrupción que duró más de una década en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), involucrando a extrabajadores del instituto y funcionarios públicos. Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), expuso los detalles de este elaborado plan durante una conferencia matutina presidida por Andrés Manuel López Obrador.
El modus operandi de esta red corrupta consistía en ofrecer aumentos de pensiones a extrabajadores del ISSSTE mediante la presentación de demandas ante las juntas de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, el punto crucial radica en que estas juntas no tenían la autoridad para tratar asuntos relacionados con pensiones y jubilaciones. A pesar de esto, miles de juicios fueron presentados ante estas instancias en el norte del país, buscando obtener beneficios ilegales y sumas elevadas de dinero.
Este oscuro esquema tuvo sus raíces en despachos de abogados que obtuvieron de manera ilícita el padrón de extrabajadores del ISSSTE. Con esta información, promovieron juicios de incremento de pensiones, aprovechando la falta de conocimiento de los afectados. Los abogados involucrados buscaban a estos extrabajadores con la promesa de obtener pensiones más altas y prestaciones ilegales. Las demandas eran presentadas ante tribunales que carecían de la competencia legal para tratar estos temas.
En una serie de acciones cuidadosamente coordinadas, los abogados defensores del ISSSTE aseguraban que las juntas de Conciliación y Arbitraje fallaran en contra del instituto. Estas decisiones irregulares y en ocasiones repetidas resultaban en el pago de sumas millonarias por parte del ISSSTE. En respuesta, los beneficiarios de estas sentencias ilegales entregaban sobornos a funcionarios del ISSSTE y las juntas, además de remunerar generosamente a los abogados litigantes y otras autoridades involucradas en el esquema.
Los implicados en este elaborado entramado enfrentan acusaciones que van desde asociación delictuosa hasta falsificación de documentos y ejercicio ilícito del servicio público. Hasta la fecha, 22 individuos han sido sometidos a proceso judicial en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR). Adicionalmente, se han logrado ocho vinculaciones a proceso contra tres personas por los delitos mencionados.
La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el ISSSTE han presentado un total de 31 denuncias ante la FGR, las cuales están siendo investigadas en 25 carpetas de investigación. Estas acciones han resultado en la incautación de cheques por un valor de mil 188 millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de garantizar la salud como un derecho fundamental, subrayando que el rescate y la «nacionalización» del ISSSTE implica devolver a lo público lo que había sido privatizado por intereses corruptos. En sus palabras, esta iniciativa busca convertir en realidad los principios constitucionales y poner fin a la corrupción que ha afectado no solo al ISSSTE, sino también al sistema de salud en general.
Esta revelación marca un paso importante en la lucha contra la corrupción sistémica que ha afectado las instituciones del país, y refuerza el compromiso del gobierno de México en erradicar la impunidad y restaurar la confianza en las instituciones públicas.
Fuente: Espejo.