Tres pintores que encontraron inspiración en su enfermedad mental

Inicios de su esquizofrenia

Tres pintores que encontraron inspiración en su enfermedad mental

 

Es bien sabido que en el mundo del arte hay múltiples creadores que padecieron alguna enfermedad mental; o que alguien cercano a su círculo la sufrió. Pero para algunos de ellos fue el motivo de inspiración, la cúspide para comenzar a crear o el motivo para abandonar el arte.

 

La lista que te traemos es inspirada en los artistas que comenzaron a pintar después de detectarle alguna enfermedad mental; fue definido este grupo de artistas como art brut o arte marginal; este arte se interesa por las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos.

 

  1. Martin Ramírez (1895-1963)

Este pintor de nacionalidad mexicana fue un pintor que vivió sus últimas tres décadas recluido en un centro psiquiátrico. Las enfermedades que le detectaron fue esquizofrenia, depresión aguda, catatonia y psicosis. Fue reconocido como uno de los dibujantes más importantes del siglo XX.

Si bien tuvo nacionalidad mexicana debido a su nacimiento en Jalisco, fue un migrante en Estados Unidos, en California. Dentro de sus obras se encontraba la manifestación de la necesidad de comunicación y reconocimiento.

Martín Ramírez, sin título (Jinete armado), c. 1954. Crayola y lápiz sobre pedazos de papel. 122 x 91cm. Colección particular. © Patrimonio de Martín Ramírez

 

 

Martín Ramírez, sin título (Virgen de la Inmaculada Concepción), c. 1951. Grafito, temple y crayola sobre papel. 229 x 81cm. Colección particular. © Patrimonio de Martín Ramírez.

 

  1. Louis Wain (1860-1939)

Este pintor sí contó con formación respecto a la pintura y no forma parte del movimiento de arte marginal; pero sin duda el hecho de tener una enfermedad mental fue un desarrollo en su creación.

Es conocido como el pintor de los gatos. A Louis le detectaron a los 57 años esquizofrenia progresiva y autismo.

 

Sus obras mostraban el manejo de colores, diseños tribales, gatos de todos los tamaños y colores. Conforme avanzaba su enfermedad los gatos se iban deformando cada vez más.

Obras creadas con su esquizofrenia avanzada

 

Inicios de su esquizofrenia

 

  1. Vincent Van Gogh (1853-1890)

Uno de los artistas más reconocidos post muerte. Sin duda, sus obras han causado apreciación y gusto ante sus creaciones. El pintor padecía de una enfermedad maníaco-depresiva, es decir, trastorno bipolar.

Van Gogh estuvo internado en el psiquiátrico Saint-Rémy (1889-1890), y se sabe que sus cuadros más famosos los pintó durante esa época.

 

«Trigal de cuervos«-1890

 

«La noche estrellada«-1889

 

Por: Dafne Ortiz

Fuente: abc cultura

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más