Estudio de ADN revela sustitución de especies en Baja California Sur
México. A 19 de noviembre de 2023. Redacción
Un reciente estudio de ADN realizado por Oceana, la mayor organización internacional dedicada a la conservación del océano, revela que en Baja California Sur se comercializan al menos cinco especies de pescados con riesgo de extinción, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El estudio, titulado “Gato X Liebre en Baja California Sur: Engaño en las mesas, peligro en los mares”, analizó 153 muestras de pescado tomadas en 54 establecimientos de los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, entre los que se encuentran restaurantes, pescaderías y supermercados.
Los resultados mostraron que el 31% de las muestras no correspondían a la especie que se ofrecía al consumidor, lo que implica un engaño y una posible afectación a la salud, la economía y el medio ambiente.
Entre las especies sustituidas se encuentran el bacalao, el atún, el huachinango, el robalo y el jurel, que fueron reemplazados por especies de menor valor comercial o de menor calidad, como el tiburón, el pez globo, el pez sierra y el pez espada.
Además, algunas de las especies sustitutas se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción, como el tiburón curro, el tiburón martillo común, el pez sierra y el pez espada, que están clasificados como vulnerables, en peligro o en peligro crítico por la UICN.
El estudio advierte que la sustitución de especies puede tener graves consecuencias para la biodiversidad marina, la seguridad alimentaria y la economía local, ya que impide conocer la procedencia y el estado de los recursos pesqueros, favorece la pesca ilegal y afecta a los consumidores y a los pescadores honestos.
Por ello, Oceana propone una serie de medidas para combatir este problema, entre las que se encuentran la implementación de un sistema de trazabilidad de los productos pesqueros, la armonización de la normatividad y la nomenclatura de las especies, la capacitación y la sensibilización de los actores involucrados y la aplicación de sanciones efectivas a los infractores.
Asimismo, Oceana invita a los consumidores a exigir información clara y veraz sobre el pescado que compran y consumen, así como a evitar el consumo de especies amenazadas o en veda, para contribuir a la conservación de los océanos y a la seguridad alimentaria de México.
Foto: BCS Noticias