Contranota: Taiwán, entre la guerra y la democracia.

Contranota: Taiwán, entre la guerra y la democracia.

 

20 de Mayo de 2024. Por: Isaura Corona Osorio

 

El conflicto entre Taiwán y China proviene desde varios siglos. Originalmente, Taiwán fue habitado por indígenas provenientes de islas de lo que hoy se conoce como Indonesia hace 6 mil años. Sin embargo, en año 1683, la isla fue invadida por la dinastía Qing hasta 1895 pues el territorio fue cedido a Japón en lo que se conoce como la primera guerra Sino-japonesa que resultó en la derrota China.

La ocupación japonesa tuvo ventajas y al mismo tiempo desgracias. Ante la invasión por parte de los japoneses la isla se modernizo (El imperio Qing era muy conservador) y contrariamente, el invasor buscó imponer su cultura lo que afecto a los indígenas de la isla, así como instaurar monopolios sobre la sal, opio y alcohol, entre otros productos que limitaban el comercio.

Solo en 1945 Taiwán pudo desembarazarse de la ocupación japonesa tras la victoria de los aliados contra El Eje.  Este evento tuvo consecuencias que hasta la fecha se ven reflejados. La isla fue devuelta a la soberanía de la república Popular de China, donde fue gobernada por miembros representantes de China continental, sin embargo Pekín respeto de cierta forma una autonomía a medias por parte de la isla, es por ello que se puede elegir presidente y tienen un consejo independiente.

El documento que marcó la ruptura de las relaciones diplomáticas formales entre Estados Unidos y Taiwán fue el reconocimiento del Gobierno de la República Popular China como el único gobierno legal de China ocurrió durante la presidencia de Jimmy Carter en 1979, lo que resultó en el traslado de la embajada estadounidense de Taipéi a Beijing a la par de desconocer a Taiwán como un país.

El poder de la República Popular China sobre Taiwán comenzó a tambalear por la toma de poder de un gobernador que apoyaba una política separatista: Chen Shui-ban, en el 2000. Esta acción alarmó a Pekín y más cuando este fue reelecto en 2004. Pese a las medidas tomadas por Pekín para evitar la reelección en la isla y un periodo de calma corto, fue tras la llegada de Tsai Ing-wen en 2016 que fue electa presidenta de Taiwán quien apoya totalmente la independencia de la isla.

El pacto entre EUA y China se rompió durante el gobierno de Donald Trump, cuando estos enviaron un representante del país del tío Sam a la isla, asegurando brindar a Taiwán de armas para defenderse de su compañero continental.

En la actualidad la situación entre EUA y China es tensa, tras la victoria consecutiva de partidistas separatistas, Pekín no ve con buenos ojos a Washington. A esta inconformidad se le suma el aumento de aranceles y poner trabas a la creciente economía del gigante asiático, aunque claramente este a manifestado su influencia económica en otros países en comparación de EUA a quien las deudas y la inflación parecen amenazarlo pese a su reciente negocio de armas con las guerras que ahora mismo se suscitan en nuestro planeta.

EUA a sido amenazado si continua con su actitud pretenciosa, pues China no ha dudado en mostrar sus dientes en los últimos meses con ciencia y balística de ultima generación.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más