Las propuestas de Xóchitl Gálvez en el tercer debate presidencial y su trayectoria
Conoce quién quiere ser presidenta de la república.
Nacional. A 20 de Mayo, 2024. Sunashi Rivera
Política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes fueron los temas abordados en el tercer debate presidencial.
Durante el debate, la candidata de Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, presentó sus propuestas enfocadas en diversos temas cruciales para el país. En cuanto a seguridad, Gálvez aseguró que su estrategia se centrará en fortalecer a los policías estatales y municipales, proporcionando mejores salarios y capacitación. Esta propuesta pretende mejorar la efectividad y profesionalismo de las fuerzas del orden locales, cruciales en la lucha contra el crimen organizado.
En términos de gobernabilidad, Gálvez se comprometió a ser una «candidata daltónica», prometiendo gobernar con personas de todos los colores políticos, reflejando un compromiso con la pluralidad y la inclusión.
Propuso fortalecer la seguridad de las personas y sus bienes, crear consejos ciudadanos y diseñar una política exterior de Estado con la participación de los tres poderes y organizaciones sociales
Pero, ¿quién es Xóchilt y qué ha hecho para llegar a ser candidata a presidenta de la república?
El proceso electoral 2023-2024 en México se encuentra en marcha, con millones de mexicanos preparándose para votar el próximo 02 de junio. Entre los candidatos a la Presidencia de la República, está Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.
Xóchitl Gálvez nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, y se identifica como indígena otomí. Es ingeniera en computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.
En 1992, Gálvez fundó High Tech Services, una empresa dedicada al diseño de edificios inteligentes, y en 1994 recibió el premio a la Empresaria del Año. Además, en 1995 creó la Fundación Porvenir, centrada en apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas.
El ascenso de Gálvez en la política inició en el sexenio de Vicente Fox, cuando fue titular de la Oficina de Desarrollo para los Pueblos Indígenas y posteriormente directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
En 2010, Gálvez fue candidata a la gubernatura de Hidalgo por la alianza «Hidalgo nos Une» del PAN y PRD, aunque perdió la elección. En 2012, fue candidata al Senado por Hidalgo y en 2015 fue electa Jefa de la Delegación Miguel Hidalgo, cargo que ocupó hasta 2018. Ese mismo año, se convirtió en senadora por el PAN.
Como senadora, Gálvez ha sido presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, e integrante de diversas comisiones, incluyendo Medio Ambiente, Energía, y la Comisión Especial para el seguimiento de la agenda 2030 en México. Modificación a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles para incluir el Premio Nacional de Trabajo y Cultura Indígena.
Además de modificar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para promover derechos en lengua indígena local en poblaciones predominantemente indígenas y afromexicanas.
En 2023, Xóchitl Gálvez manifestó su deseo de contender por la Presidencia de la República, participando en el proceso interno del Frente Amplio por México (FAM), que incluye al PAN, PRD y PRI. Tras imponerse en las encuestas a Beatriz Paredes, fue nombrada Responsable de la Construcción del FAM y se perfiló como la candidata opositora para enfrentar a Morena en 2024.
El 20 de noviembre de 2023, PAN, PRI y PRD registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la coalición Fuerza y Corazón por México, con la cual Gálvez contenderá por la Presidencia. El 20 de febrero de 2024, Gálvez se registró oficialmente como candidata ciudadana de esta coalición, y el 29 de febrero de 2024, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad su registro como candidata presidencial.
La trayectoria de Xóchitl abarca desde el ámbito empresarial hasta posiciones clave en el gobierno, pero ahora hablemos de sus fallas.
En su trayectoria política, Xóchitl Gálvez ha demostrado una capacidad de perseverancia y espontaneidad que le ha permitido destacarse, ya sea en el gabinete de Vicente Fox, en su campaña por la gubernatura de Hidalgo, o en el Senado de la República. Sin embargo, estas virtudes, que han sido su distintivo, pueden convertirse en un obstáculo en el contexto político actual, donde la coordinación y la estrategia de grupo son esenciales.
El verdadero reto para Gálvez no es Claudia Sheinbaum ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni siquiera los críticos dentro de Morena que la atacan constantemente. Su desafío principal radica en que, hacia finales de 2023, perdió los reflejos y la intuición que la habían caracterizado a lo largo de su carrera.
En lugar de rodearse de personas talentosas y entusiastas, se vio atrapada por las cuotas partidistas. Optó por seguir el consejo de aquellos que no eran los mejores para la tarea, lo que resultó en problemas tanto para ella como para su familia. En vez de ser fiel a sí misma, intentó ser otra persona, perdiendo su autenticidad. Esto se hizo evidente en el debate, donde se mostró irreconocible y solo buscaba atacar antes de centrarse en lo verdaderamente importante.
En una anécdota obtenida por la biógrafa Melgar, Xóchilt expresó durante su tiempo como comisionada indígena: “Tengo sentido del humor y voy a mandar a la chingada lo que tenga que mandar a la chingada, pero no me la voy a pasar mal”. Esta actitud, aunque resulta rebelde, es auténtica y debe ser usada de manera efectiva en su campaña.
Se aconseja que cuando se tiene un mal día en el trabajo, es un error tratar de corregir forzándote a seguir y en algún punto mejorar; pues una pausa puede ayudar a deshacerse de lo que se está haciendo mal. No obstante, Xóchilt no tiene margen para pausas. Ha llegado su momento de la verdad. Su objetivo de liderar a la oposición para ganar la presidencia depende exclusivamente de ella.
Con su suficiente conocimiento sobre campañas, más que muchos de los que la rodean, Xóchitl tiene la capacidad de no repetir los errores de los últimos meses. Necesita darles a sus colaboradores una pausa y volver a ser la misma de siempre, la auténtica Xóchitl que ha enfrentado y superado retos significativos a lo largo de su vida.
La hora de la verdad ha llegado para Xóchitl Gálvez. Lograr su objetivo no solo es una cuestión de estrategia política, sino de volver a sus raíces, confiar en su instinto y rodearse de las personas adecuadas que puedan apoyarla en este crucial tramo final.
Pero, ¿podrá lograr esto estando tan cerca de las elecciones y aún después de su participación en el último debate?
Es algo que se verá en el tiempo restante.