Araña voladora Joro: ¿Qué tan peligrosa es la especie invasora en EE.UU.?

Araña voladora Joro: ¿Qué tan peligrosa es la especie invasora en EE.UU.?

 

Internacional. A 07 de Junio, 2024. ✍️ Sunashi Rivera

 

En los últimos días, diversas noticias han reportado la invasión de una araña voladora venenosa conocida como Joro en varias zonas del este de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey y Georgia. Esta situación ha generado preocupación entre los residentes, que se preguntan sobre el nivel de peligro que representa esta especie.

 

La araña Joro, cuyo nombre científico es Trichonephila clavata, es originaria de Asia. Se cree que llegó a Estados Unidos a través de vuelos comerciales. Su nombre deriva de la palabra japonesa «jorōmuro», que en el folclore japonés describe a un demonio que puede transformarse en mujer y araña.

 

Este arácnido se distingue por su tamaño y apariencia. Los cuerpos de las arañas Joro miden entre 1 y 2.5 centímetros, mientras que sus patas pueden extenderse hasta diez centímetros, con las hembras siendo notablemente más grandes que los machos. Presentan patrones rayados en negro, amarillo y verde, y tienen tonalidades rojizas en el vientre.

 

Aunque son llamadas «voladoras», las arañas Joro no vuelan en el sentido literal. Elaboran telarañas que les permiten planear cuando los vientos son fuertes, y sus telas son tan resistentes que pueden atrapar aves pequeñas.

 

A pesar de la preocupación inicial, las arañas Joro no representan un peligro significativo para los humanos. Aunque son venenosas, su veneno no es letal para las personas. Los casos de mordeduras son raros y, en el peor de los casos, pueden causar dolor e hinchazón en la zona afectada, pero no constituyen una amenaza grave para la salud.

 

Un estudio de la Universidad de Georgia destaca que las arañas Joro son criaturas tímidas. Sorprendentemente, han demostrado una capacidad notable para adaptarse a entornos urbanos ruidosos y agitados, lo cual explica su presencia en ciudades densamente pobladas de Estados Unidos.

 

Aunque las arañas Joro son inofensivas para los humanos, su presencia como especie invasora puede tener impactos ecológicos. Su capacidad para reproducirse y expandirse rápidamente podría afectar a las especies locales de arácnidos y otros insectos, alterando los ecosistemas donde se establecen.

 

Los expertos recomiendan no entrar en pánico y no intentar eliminar las arañas Joro por cuenta propia, ya que su control y manejo deben ser realizados por profesionales que entienden su biología y comportamiento.

 

La araña Joro, aunque venenosa y de apariencia intimidante, no es una amenaza significativa para los humanos. Su invasión en algunas áreas del este de Estados Unidos debe ser monitoreada y gestionada con cuidado para evitar desequilibrios ecológicos, pero no representa un peligro mortal. Es esencial mantener la calma y seguir las recomendaciones de los expertos para manejar esta situación adecuadamente.

 

Fuente: Excélsior.

 

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más