Científicos desarrollan motor de curvatura para viajes espaciales más rápidos que la luz
Entretenimiento. A 15 de junio, 2024. Damallanti Martínez
La humanidad podría estar a un paso de realizar viajes más rápidos que la luz. Un equipo de científicos de diferentes disciplinas y países ha diseñado un motor de curvatura que respeta las teorías de la física actual. Este avance, que ha sido popularizado por la ciencia ficción, se acerca cada vez más a la viabilidad científica.
El concepto de motores warp ha sido un símbolo de viajes ultra rápidos en películas, programas de televisión y novelas. En 1994, el físico Miguel Alcubierre publicó un modelo de cómo podría funcionar un motor warp en la vida real, que requería energía negativa «exótica». Esta forma de energía nunca se ha observado concluyentemente y presenta conflictos con las propiedades conocidas de la materia. Sin embargo, un estudio reciente publicado en *Classical and Quantum Gravity* propone una nueva solución a este desafío.
Los investigadores han introducido el concepto de «impulso warp subluminal de velocidad constante», que se alinea con los principios de la relatividad. Este nuevo modelo elimina la necesidad de energía exótica, utilizando en su lugar una combinación sofisticada de técnicas gravitacionales tradicionales e innovadoras. Estas técnicas permiten la creación de una burbuja que puede transportar objetos a altas velocidades dentro de los límites de la física conocida.
La «burbuja warp» emplea técnicas gravitacionales tradicionales y novedosas, permitiendo el transporte de objetos a velocidades subluminales, es decir, justo por debajo de la velocidad de la luz. Este enfoque no requiere fuentes de energía exóticas y permite que los impulsores warp funcionen como la materia ordinaria, ofreciendo una solución única en su tipo.
Un aspecto notable de este modelo es que los pasajeros de una nave warp no experimentarían las fuerzas g que sí afectan a los aviones y cohetes actuales. Este contraste con las fantasías de ciencia ficción, donde las aceleraciones extremas son comunes, sugiere que los futuros viajes espaciales podrían ser rápidos y cómodos.
La investigación abre la puerta a la construcción de naves espaciales usando materia normal, haciendo posible los viajes interespaciales sin las limitaciones de las tecnologías actuales. Este avance revolucionario podría transformar nuestra comprensión y capacidad de explorar el universo, acercando un futuro donde los viajes más rápidos que la luz sean una realidad.