Estudio revela cómo convivir con perros reduce el estrés y aumenta la relajación cerebral

Estudio revela cómo convivir con perros reduce el estrés y aumenta la relajación cerebral

 

 

Entretenimiento. A 15 de junio, 2024. Damallanti Martínez

 

 

Los perros, en muchos casos, se convierten en un miembro más de la familia. Según ‘Boehringer Ingelheim’, existe evidencia arqueológica de que estos animales “fueron los primeros domesticados por el hombre hace más de 30,000 años”. Estas mascotas brindan confort, compañía y tranquilidad en los hogares.

 

Un estudio reciente realizado por Onyoo Yoo de la Universidad de Konkuk en Seúl, Corea del Sur, ha encontrado que pasar tiempo de calidad con perros reduce el estrés y aumenta las ondas cerebrales asociadas con la relajación y la concentración. En el experimento participaron 30 adultos de entre 20 y 40 años, quienes realizaron ocho actividades con una perra entrenada, una caniche de cuatro años.

 

«Fue vacunada y se realizaron exámenes veterinarios periódicamente durante los controles de salud. Fue bañada y arreglada periódicamente antes y durante el período de estudio. Un adiestrador de perros profesional estaba disponible para controlar y protegerla», aseguró Yoo.

 

Las actividades que realizaron los participantes incluyeron conocerse, jugar con ella, alimentarla, masajearla, cepillarla, tomarse fotografías juntos, abrazarla y darle un paseo. Para medir el efecto de estas acciones en el cerebro, los participantes utilizaron un electroencefalograma.

 

Los resultados mostraron un aumento en las ondas cerebrales asociadas con la relajación y la concentración, evidenciando los beneficios de la interacción con perros en la reducción del estrés.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más