El metal más caro del mundo que supera al oro
A 15 diciembre 2024. Lizeth Cuahutle
En el mundo de los metales preciosos, el rodio se ha posicionado como el más valioso, superando al oro gracias a su rareza y aplicaciones industriales esenciales. Este metal, parte del grupo del platino, destaca por su resistencia a la corrosión, su durabilidad y su capacidad para soportar temperaturas extremas, características que lo han hecho indispensable en sectores clave como la industria automotriz.
El rodio, descubierto en 1803 por William Wollaston, es uno de los metales más escasos en la corteza terrestre, con una concentración estimada de 0.000037 partes por millón, frente a las 0.0013 partes por millón del oro. Su extracción es limitada y se realiza como subproducto de la minería de otros metales, principalmente en Sudáfrica y Rusia, que concentran más del 80% de su producción global.
La industria automotriz demanda cerca del 90% del rodio producido anualmente, utilizándolo en catalizadores que reducen emisiones contaminantes. Su papel en la lucha contra el cambio climático y las estrictas normativas ambientales han disparado su precio. En 2021, alcanzó un máximo histórico de 28,775 dólares por onza, muy por encima de los 1,923 dólares que cotizaba el oro en ese mismo periodo.
Además de su uso industrial, el rodio es apreciado en la joyería de alta gama como revestimiento para piezas de oro y plata, gracias a su brillo y resistencia. Sin embargo, su extrema escasez y volatilidad en el mercado lo convierten en un metal tanto fascinante como desafiante para los inversores.
A medida que crecen las exigencias ambientales y tecnológicas, el rodio sigue consolidándose como un recurso estratégico, aunque su limitada disponibilidad y dependencia de pocos países productores plantean riesgos significativos para su futuro.