Muertes por ahogamiento disminuyen en el mundo, pero las personas más vulnerables siguen en riesgo
Internacional. A 15 de diciembre de 2024 . Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica su primer informe sobre la prevención de ahogamientos (en inglés), en el que se muestra una caída del 38 % en la tasa mundial de mortalidad por este tipo de accidente desde el año 2000: un importante logro mundial en materia de salud.
Con todo, en el informe se señala que los ahogamientos siguen siendo un importante problema de salud pública ya que, según los cálculos, cada hora mueren más de 30 personas por esta causa, lo que en 2021 supuso una cifra de 300 000 fallecimientos. Casi la mitad de todas las muertes por ahogamiento se producen en personas menores de 29 años, y una cuarta parte en niños menores de 5 años. Los niños sin supervisión de un adulto corren un riesgo especialmente alto de ahogarse.
«La disminución significativa de muertes por ahogamiento desde el año 2000 es una gran noticia que muestra que las intervenciones sencillas y prácticas que recomienda la OMS funcionan», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Aun así, cada muerte por ahogamiento es una muerte en demasía, y son millones las personas que siguen en riesgo. Este informe contiene datos cruciales para la formulación de políticas y recomendaciones destinadas a tomar medidas urgentes a fin de salvar vidas».
Los avances en la reducción de los ahogamientos ha sido desigual. A nivel mundial, nueve de cada diez muertes por ahogamiento se producen en países de ingreso bajo y mediano. Entre 2000 y 2021, la tasa de mortalidad por ahogamiento se redujo un 68 % en la Región de Europa de la OMS, pero solo en un 3 % en la Región de África, donde se registra la tasa más alta de todas las regiones: 5,6 muertes por cada 100 000 personas. Esto puede estar deberse en parte al nivel de compromiso nacional en la lucha contra el problema: en la Región de África solo un 15 % de los países contaban con una estrategia o un plan nacional para la prevención de ahogamientos, en comparación con el 45 % de la Región de Europa.
«Los ahogamientos siguen siendo un importante problema de salud pública, pero es posible lograr avances, especialmente si los gobiernos trabajan con asociados importantes a nivel local», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos y 108.º alcalde de la ciudad de Nueva York. «Durante más de una década, Bloomberg Philanthropies ha apoyado a los gobiernos y organizaciones locales que lideran los esfuerzos eficaces de prevención de ahogamientos. Este nuevo informe muestra lo que pueden hacer más países para ayudar a salvar miles de vidas cada año».