Hacienda San Diego Baquedano legado arquitectónico del siglo XVII

Hacienda San Diego Baquedano legado arquitectónico del siglo XVII

 

A 18 Diciembre 2024. Lizeth Cuahutle

 

En el kilómetro 9 de la carretera Huamantla-Terrenate, se encuentra la Hacienda San Diego Baquedano, un tesoro histórico que destaca entre las joyas arquitectónicas de Tlaxcala. Fundada en el siglo XVII, esta hacienda tuvo un papel central en la agricultura y la producción de pulque, actividades que marcaron la economía de la región.

 

Su nombre combina la devoción a San Diego de Alcalá, un santo muy venerado en la época, y el apellido Baquedano, perteneciente a sus primeros dueños de origen vasco. La fachada de la hacienda impresiona por sus torreones y almenas, que evocan una fortaleza medieval.

 

Entre los espacios más emblemáticos destacan: la casa principal, con amplios salones y detalles arquitectónicos coloniales que reflejan el esplendor de su época. Los jardines, ideales para paseos tranquilos en un entorno natural que realza la belleza del lugar. El tinacal, que conserva el legado de la producción pulquera, aunque ya no se realiza en la actualidad.

 

La Hacienda San Diego Baquedano ha sido restaurada y funciona como un espacio para eventos culturales y turísticos. Quienes la visitan pueden explorar sus instalaciones, descubrir su historia y disfrutar del paisaje que la rodea, sumergiéndose en el pasado de Tlaxcala.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más