Eutimia el equilibrio emocional que todos buscamos
a 04 enero 2025. Lizeth Cuahutle
La palabra ´´eutimia´´ proviene del griego «eu-» (bueno) y «thymos» (ánimo o espíritu), y describe un estado emocional de equilibrio, sin caer en extremos de euforia o tristeza. Este concepto, que encuentra sus raíces en la filosofía griega, es hoy un pilar en la psicología y la psiquiatría, representando una meta esencial en el tratamiento de trastornos afectivos y el bienestar emocional.
Demócrito, filósofo griego, introdujo el término para referirse a un estado de satisfacción interna y paz mental, un ideal ético que permitía vivir en equilibrio, libre de angustias y excesos emocionales. Filósofos estoicos como Séneca y Plutarco retomaron la idea, vinculándola con la templanza y la serenidad frente a los altibajos de la vida.
En la psiquiatría moderna, la eutimia se utiliza para describir un estado de ánimo estable en personas con trastornos como el bipolar, ayudándolas a evitar episodios de manía o depresión. En la psicología, el término se amplió para referirse al bienestar emocional general, donde las emociones están equilibradas y no dominan la vida cotidiana.
Diferencias clave con otros estados de ánimo
– Euforia: A diferencia de este estado extremo y elevado, la eutimia representa un balance emocional.
– Depresión: Mientras que la depresión conlleva tristeza y falta de energía, la eutimia refleja estabilidad y funcionalidad.
– Distimia: En contraste con la melancolía crónica, la eutimia es un estado más pleno y equilibrado.
– Disforia: Frente a este estado incómodo y desagradable, la eutimia aporta paz y tranquilidad emocional.
A pesar del ritmo de vida moderno, existen estrategias para cultivar este estado de equilibrio:
– Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a identificar pensamientos distorsionados y reemplazarlos por ideas más equilibradas.
– Mindfulness y meditación: Estas prácticas permiten mantener la atención plena y controlar las emociones negativas.
– Ejercicio físico: Favorece la estabilidad emocional al regular las endorfinas.
– Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Enseña a aceptar las emociones sin dejarse dominar por ellas.
– Redes de apoyo: Relacionarse con amigos y familiares contribuye al bienestar emocional.
La eutimia no es un simple punto medio, sino un equilibrio activo que garantiza paz mental y calidad de vida. Lograrla no es fácil, pero representa un objetivo alcanzable que puede transformar profundamente la manera en que enfrentamos los desafíos diarios.