Estados Unidos considera integrar inteligencia artificial en su arsenal nuclear
a 12 enero 2025. Lizeth Cuahutle
El general Anthony Cotton, responsable del arsenal de misiles nucleares de Estados Unidos, ha revelado que el Pentágono está evaluando el uso de inteligencia artificial (IA) como parte de su estrategia para modernizar sus sistemas de defensa nuclear. Durante la Conferencia 2024 del Sistema de Información de Inteligencia del Departamento de Defensa, celebrada este mes, Cotton aseguró que la IA tiene el potencial de mejorar significativamente la toma de decisiones, aunque subrayó que estas nunca deben quedar completamente en manos de la tecnología.
“La IA mejorará nuestra capacidad de toma de decisiones. Pero nunca debemos permitir que la inteligencia artificial tome esas decisiones por nosotros”, declaró Cotton, según recoge la revista ´´Air and Space Forces´´.
El Pentágono planea invertir 1.7 billones de dólares en la modernización de su arsenal nuclear, y la IA podría desempeñar un papel clave en este proceso. Aunque no especificó cómo se integrará la tecnología, Cotton destacó que los sistemas avanzados podrían proporcionar información más rápida y precisa, optimizando las capacidades del ejército estadounidense frente a posibles adversarios.
“La superioridad en tecnologías de información y análisis de datos nos otorga una ventaja en la toma de decisiones y refuerza nuestra disuasión nuclear”, afirmó. Sin embargo, enfatizó que siempre habrá supervisión humana en decisiones críticas, especialmente en aquellas relacionadas con el lanzamiento de armas nucleares.
El anuncio ha generado debates sobre los riesgos de confiar en la IA en contextos tan delicados. Aunque el general fue claro al descartar que se trate de sistemas autónomos como el ficticio ´´Skynet´´ de la franquicia ´´Terminator´´, la idea de que una IA pueda influir en decisiones relacionadas con armas nucleares no deja de inquietar.
Alex Wellerstein, experto en armas nucleares, señaló a *404 Media* que el enfoque del Pentágono parece limitado a sistemas que analicen y proporcionen datos, sin tomar decisiones autónomas. Sin embargo, recordó que experimentos previos, como simulaciones de juegos de guerra realizados con el modelo GPT-4, han mostrado que la IA puede asumir posturas alarmantes, incluso considerando la posibilidad de iniciar un conflicto nuclear.
El uso de inteligencia artificial en sistemas militares plantea un desafío ético importante. Aunque puede proporcionar ventajas estratégicas y operativas, depender de estas tecnologías en escenarios de alto riesgo podría llevar a consecuencias imprevistas.
El Pentágono deberá equilibrar las oportunidades que ofrece la IA con los riesgos inherentes a su implementación en sistemas tan sensibles como el arsenal nuclear, en un momento donde la frontera entre la realidad y la ciencia ficción parece cada vez más delgada.