¿Qué se celebra el Jueves y Viernes Santo?
A 20 de abril 2025. Lizeth Cuahutle
Cada año, miles de fieles en todo el mundo se reúnen para recordar los eventos centrales de la fe cristiana durante la Semana Santa. Dentro de estos días sagrados, el Jueves Santo y el Viernes Santo ocupan un lugar especial por su profundo significado espiritual y litúrgico.
El Jueves Santo conmemora dos momentos clave en la vida de Jesús: la institución de la Eucaristía durante la Última Cena y el lavatorio de los pies que simboliza el servicio y la humildad. También se recuerda la institución del sacerdocio y el mandamiento del amor. En muchas iglesias, se celebra la Misa Vespertina de la Cena del Señor, seguida por la procesión del Santísimo Sacramento y una hora de adoración conocida como Hora Santa.
Por su parte, el Viernes Santo es un día de recogimiento y silencio. Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo en la cruz. No se celebra la Eucaristía, pero se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de la Pasión según san Juan, la oración universal, la adoración de la cruz y la comunión. Es además una jornada de ayuno y abstinencia, en la que muchos creyentes participan en procesiones y representaciones del Vía Crucis.
La fecha de la Semana Santa varía cada año, ya que se calcula a partir del primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, criterio establecido desde el Concilio de Nicea en el año 325.