Sheinbaum niega intención de censura en nueva Ley de Telecomunicaciones y propone modificar artículo polémico
México 25 abril 2025. Lizeth Cuahutle
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones no busca censurar contenido en plataformas digitales, luego de las críticas que generó una propuesta incluida en el proyecto.
Durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aclaró que el objetivo de la iniciativa no es imponer censura ni adoptar medidas autoritarias, sino recuperar atribuciones del Estado mexicano en materia de telecomunicaciones.
En ese sentido, propuso modificar o incluso eliminar el artículo relacionado con la transmisión de contenido digital que ha sido señalado por posibles implicaciones en la libertad de expresión. “Ese artículo ha creado un escándalo tremendo, pero no es el centro de la ley”, comentó la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum explicó que la ley se ha trabajado durante varios meses y tiene como propósito evitar la difusión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros en medios mexicanos.
El proyecto plantea que los concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales no podrán transmitir propaganda extranjera. En caso de incumplimiento, se contempla una sanción de hasta el 5% de los ingresos de las empresas, según el artículo 276.
La mandataria reiteró que el gobierno “no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales” y llamó a abrir el debate con especialistas para analizar y mejorar la redacción del documento.