Descubren barco romano del siglo I d.C. con su carga intacta

Descubren barco romano del siglo I d.C. con su carga intacta

 

03 mayo 2025. Lizeth Cuahutle

 

Un impresionante descubrimiento arqueológico ha reescrito parte de la historia naval del Mediterráneo. Se trata del pecio Bou Ferrer, una embarcación romana del siglo I d.C. encontrada frente a las costas de Villajoyosa, con más de 3.000 ánforas intactas y otros valiosos restos que ofrecen pistas sobre el comercio marítimo del Imperio Romano.

 

El hallazgo fue realizado en 1999 por dos buzos aficionados, José Bou y Antoine Ferrer, quienes durante una inmersión en busca de restos de barcos pesqueros, encontraron una vasija antigua atrapada en su ancla. Al descender, descubrieron que no era un objeto aislado: se trataba de parte de un antiguo barco romano, conservado a 25 metros de profundidad.

 

El descubrimiento fue notificado al Museo Municipal de Villajoyosa, lo que dio paso a una investigación oficial. En 2001, arqueólogos confirmaron que el pecio tenía más de 30 metros de eslora y transportaba miles de ánforas cargadas con garum, una salsa de pescado muy apreciada en la Roma antigua. Además, se encontraron doce lingotes de plomo de 64 kilos cada uno, marcados con el sello del emperador Germánico Augusto.

 

Sin embargo, el hallazgo también enfrentó un grave riesgo: antes de que iniciaran las excavaciones científicas, varios saqueadores extrajeron piezas del yacimiento, lo que encendió las alarmas entre los expertos. Para evitar el expolio, se instalaron estructuras de protección y, en 2006, comenzaron las excavaciones sistemáticas, coordinadas por el Centro de Arqueología Subacuática y otras instituciones académicas.

 

“El pecio Bou Ferrer es el mayor barco romano en excavación del Mediterráneo”, señaló el arqueólogo Carlos de Juan. Los restos de madera del casco, los métodos de embalaje de las ánforas y la carga intacta han permitido estudiar con detalle la ingeniería naval y las rutas comerciales de la época.

 

Los análisis apuntan a que la nave partió del sur de Hispania y tenía como destino Roma o Narbona, en la Galia. Se presume que naufragó a solo mil metros de la costa, donde permaneció sepultada y protegida por siglos.

 

Hoy, el Bou Ferrer se ha convertido en un referente de la arqueología subacuática y una valiosa cápsula del tiempo que permite comprender mejor el comercio y la vida cotidiana en el Imperio Romano.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más