Narmer el rey que unificó Egipto y dio origen a la era faraónica

Narmer el rey que unificó Egipto y dio origen a la era faraónica

 

03 mayo 2025. Lizeth Cuahutle

 

 

Antes de las pirámides, de Tutankamón o Ramsés II, Egipto fue un territorio dividido. La historia cambió hace más de 5.000 años, cuando un enigmático líder logró unificar las regiones del Alto y Bajo Egipto. Su nombre era Narmer y es considerado el primer faraón de Egipto.

 

Narmer gobernó hacia el año 3100 a.C. y con él comenzó el Primer Período Dinástico. La unificación de las “Dos Tierras” marcó el nacimiento de una de las civilizaciones más influyentes del mundo antiguo. Según registros arqueológicos, Narmer consolidó el poder central en una sola corte y estableció la capital en la estratégica ciudad de Menfis, ubicada entre ambas regiones.

 

La evidencia más significativa de su mandato es la célebre Paleta de Narmer, una pieza tallada en esquisto que fue hallada en Hieracómpolis (antigua ciudad de culto al dios Horus). En ella, Narmer aparece portando tanto la Corona Blanca del Alto Egipto como la Corona Roja del Bajo Egipto, lo que simboliza su dominio sobre ambas regiones. Además, en la misma obra se representan escenas de victoria y control político, lo que refuerza su papel como unificador y fundador del estado egipcio.

 

Otro hallazgo importante es la cabeza de maza de Narmer, descubierta también en Nekhen, que muestra al faraón en un trono y escenas de botín de guerra, lo que sugiere un gobierno consolidado y una estrategia diplomática eficaz.

 

Narmer no solo fue un líder militar, sino también un pionero en la creación de un sistema administrativo centralizado, una estructura que perduraría por casi 3.000 años. A él le sucedió el faraón Aha, conocido como Atotis por el historiador Manetón, quien habría continuado el legado de un gobierno fuerte y divinizado.

 

Con Narmer comenzó una nueva era para Egipto. Su visión no solo permitió unir dos regiones enfrentadas, sino sentar las bases de una civilización que marcaría el rumbo de la historia.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más