El tesoro mudéjar oculto en Tlaxcala la joya colonial del Exconvento de San Francisco

El tesoro mudéjar oculto en Tlaxcala la joya colonial del Exconvento de San Francisco

 

 

Tlaxcala. Tlax., a 06 mayo 2025. Lizeth Cuahutle

 

El Exconvento de San Francisco en Tlaxcala es una de las edificaciones más antiguas del periodo virreinal en México, construido entre 1537 y 1540 como parte del proceso de evangelización de los pueblos indígenas. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas modificaciones para preservar su estructura y adaptarla a nuevas necesidades.

 

Una de las características más notables de este convento es su techo de madera estilo mudéjar, el más importante de México por su valor artístico. A diferencia de la mayoría de los templos coloniales, la iglesia del Exconvento de San Francisco presenta un techo a dos aguas sin cúpulas, lo que lo hace único en el país. Este diseño, influenciado por la arquitectura morisca, se utilizó para garantizar estabilidad estructural y resistencia en una región con condiciones de suelo irregulares.

 

El artesonado de madera, decorado con patrones geométricos intrincados, es una obra maestra de la carpintería colonial, reflejando la fusión de influencias europeas e indígenas. La técnica empleada permitió que el techo fuera ligero pero duradero, evitando el peso de las bóvedas de piedra que podrían comprometer la estabilidad del edificio.

 

A lo largo de los siglos, el Exconvento ha sido objeto de diversas intervenciones arquitectónicas para preservar su integridad. Entre los trabajos más importantes destacan:

 

Refuerzos estructurales para mitigar los efectos del hundimiento del terreno. Restauración del artesonado de madera, asegurando su conservación y estabilidad. Actualización de la iluminación y sistemas eléctricos para mejorar la visibilidad sin afectar la estructura original. Rehabilitación de la capilla de la Tercera Orden, restaurando elementos históricos como la pila bautismal utilizada por los principales señores de Tlaxcala en el siglo XVI.

 

Estas restauraciones han permitido que el Exconvento conserve su identidad histórica y continúe siendo un referente cultural. Su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2021 impulsó nuevos esfuerzos de conservación y mantenimiento.

 

 

El Exconvento de San Francisco es un símbolo del mestizaje cultural en Tlaxcala, con un legado que se extiende más allá de su arquitectura. En su interior se pueden apreciar pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII, además de importantes representaciones históricas, como el bautismo de los señores tlaxcaltecas con Hernán Cortés y la Malinche como padrinos.

 

Su preservación ha sido posible gracias al esfuerzo de la comunidad, que sigue participando activamente en la conservación del sitio. Este convento es un testimonio del encuentro de dos mundos y un reflejo del desarrollo artístico y arquitectónico de la Nueva España.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más