Sheinbaum acusa al PJF de violar resolución del TEPJF tras suspensión de elecciones judiciales

Sheinbaum acusa al PJF de violar resolución del TEPJF tras suspensión de elecciones judiciales

 

08 de enero de 2025. Lizeth Cuahutle

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) de suspender su proceso para elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, acusándolo de violar una resolución previa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

El PJF justificó su decisión al acatar una suspensión definitiva emitida por un juez en Michoacán, quien ordenó detener todas las etapas relacionadas con la elección judicial prevista para junio de este año. El juez Sergio Santamaría, del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, dictó esta suspensión el pasado 20 de diciembre como parte del amparo 1074/2024, promovido contra las leyes secundarias de la reforma judicial.

 

Sheinbaum cuestionó la procedencia de esta medida durante su conferencia matutina, argumentando que los amparos en cuestión carecen de validez en temas electorales. «El Tribunal Electoral ya resolvió que esos amparos no son procedentes porque están dentro del terreno electoral. Por lo tanto, la Corte no tendría por qué responder a esta suspensión», afirmó.

 

La mandataria señaló que había consultado al ministro Arturo Zaldívar sobre el tema, coincidiendo ambos en que debía prevalecer la resolución del TEPJF. «Nos vamos con lo que ya estableció el Tribunal Electoral: estos amparos no aplican en materia electoral», declaró.

 

La suspensión también afecta a los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, aunque estos no han emitido pronunciamientos al respecto.

 

La decisión del Comité de Evaluación podría tener un impacto significativo en las elecciones judiciales de 2025, ya que, de mantenerse vigente, sólo los candidatos nominados por los Poderes Ejecutivo y Legislativo podrían participar.

 

La notificación de la suspensión llegó al Comité durante el fin de semana, retrasando las etapas del proceso, que, según los plazos establecidos, debería concluir con la entrega de la lista definitiva de candidatos por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Senado antes del 7 de febrero.

 

La presidenta reiteró su compromiso con la implementación de la reforma judicial y aseguró que su gobierno defenderá el voto popular como mecanismo legítimo para elegir a los representantes del Poder Judicial.

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más