Meta elimina programa de verificación de datos en EE.UU. y prioriza libertad de expresión
a 08 enero 2025. Lizeth Cuahutle
Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, informó el cierre de su programa de verificación de datos en Estados Unidos como parte de un giro estratégico hacia la libertad de expresión. Según Zuckerberg, esta decisión responde a críticas de sectores conservadores que acusaban a la compañía de sesgo político y censura.
El programa de verificadores de contenido será reemplazado por un modelo basado en notas comunitarias, similar al implementado por X (antes Twitter). Este nuevo sistema permitirá a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads identificar publicaciones engañosas y proporcionar contexto sin la participación de organismos externos.
“Hemos llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura. Es momento de priorizar la libertad de expresión y dar voz a las personas en nuestras plataformas”, declaró Zuckerberg.
Meta también anunció que simplificará sus políticas de contenido, eliminando restricciones en temas como inmigración y género. Sin embargo, continuará moderando publicaciones relacionadas con drogas, terrorismo y explotación infantil. Además, trasladará sus equipos de confianza y seguridad desde California, un estado de tendencia liberal, hacia Texas, con el objetivo de reducir preocupaciones sobre posibles prejuicios ideológicos.
El anuncio se da en un contexto de Donald Trump, quien asumirá como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero. Zuckerberg ha tomado medidas para mejorar su relación con el mandatario, incluyendo una donación de un millón de dólares al fondo de investidura de Trump y el nombramiento de Joel Kaplan, republicano cercano a Trump, como jefe de asuntos públicos de Meta.
Con estos cambios, Meta busca replantear su papel como una plataforma que privilegie la libertad de expresión en un entorno político y cultural en transformación.