Los orígenes de la Pascua y sus tradiciones más curiosas

Los orígenes de la Pascua y sus tradiciones más curiosas

 

A 20 abril 2025. Lizeth Cuahutle

 

Aunque para muchos la Pascua es sinónimo de conejitos, huevos de chocolate y flores primaverales, su significado original tiene profundas raíces religiosas. Esta festividad cristiana, con más de dos mil años de historia, conmemora la resurrección de Jesucristo y marca el final de la Semana Santa, tras un periodo de 40 días de Cuaresma.

 

La Pascua inicia con el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección. Según los relatos bíblicos, Jesús fue traicionado por uno de sus discípulos, arrestado y crucificado bajo órdenes del gobernador romano Poncio Pilatos. Al tercer día, resucitó, dando sentido a la celebración cristiana.

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, la festividad también adoptó elementos paganos. Uno de ellos es el huevo, símbolo de nueva vida, y el conejo, asociado con la fertilidad. Estas costumbres, que posiblemente nacieron en Alemania, se popularizaron en países como Estados Unidos y Reino Unido, donde hoy son esenciales en la celebración moderna.

 

Además, en el siglo XIX, la Pascua se convirtió en un evento social: los escaparates de tiendas se llenaron de decoraciones festivas y surgieron los desfiles de moda, en los que las mujeres lucían sombreros y vestidos elegantes, reflejo de los adornos litúrgicos de la época.

 

A pesar de los cambios culturales, para millones de cristianos alrededor del mundo, la Pascua sigue siendo el acontecimiento más importante del calendario religioso.

 

Pincel de luz, usa cookies estrictamente necesarias, así como otras tecnologías similares, para poner en funcionamiento este sitio web y brindarle una mejor experiencia de usuario. Aceptar Leer más